Seguidores

jueves, 21 de febrero de 2019

Equipos anteriores al CD Malacitano

En esta entrada anterior del blog evocaba el que, según todos los indicios, fue el primer partido de fútbol disputado en Málaga, en el año 1904, y cómo transcurrió algún tiempo hasta que tuvo lugar el siguiente encuentro. Esa discontinuidad se convertiría en el denominador común que explicaría el hecho de que, hasta 1921, se documentasen nada menos que cinco equipos diferentes con la vitola de máximos representantes del balompié en nuestra ciudad. Tales fueron, según detalla Antonio Urdiales en su libro 'Historia del fútbol en Málaga', el Málaga FC (con una vigencia de aproximadamente dos años, entre 1904 y 1905); el Málaga CF (denominación idéntica al actual, que debió dejar de existir en torno a 1910); el Malagueño FC (que sería el más duradero, ocupando la mayor parte de la década de los diez); de nuevo el Málaga FC (a mediados de esa misma década) y el Málaga Racing (de efímera aparición entre 1917 y 1918).

Aparte de ellos, existieron otras entidades con un carácter más local, que podríamos considerar representativas de barrios, la cuales también se analizan en la obra que hemos citado.

En su libro 'Medio siglo de vida del CD Málaga', publicado en la Editorial Algazara en 1995, Juan Cortés habla de 1921 como la fecha de "fundación de verdad" de ese Málaga que luego todos reconoceríamos como abanderado de la ciudad hasta su desaparición en 1992. Concretamente, el 1 de diciembre de ese 1921 vio la luz un nuevo Málaga FC, en el que reza como primer presidente Pepe Font. Este equipo tuvo como feudo local el campo de los Baños del Carmen, inaugurado en agosto de 1922. En 1927, Alfonso XIII le otorgó el título de Real (como hizo con otros muchos conjuntos en diversas fechas), por lo que pasó a denominarse Real Málaga FC. Y en 1929, debido a su situación económica, el Real Málaga se muda de sede, pasando a disputar sus partidos en el campo de Segalerva y uniéndose con el Sporting Club, habitual de este terreno, lo que daría lugar a la aparición del Málaga Sport Club (Málaga SC).

Paralelamente al discurrir de esta entidad (con todos esos cambios de denominación incluidos), en Málaga existía otro club que contaba con una gran afición, y que se había constituido en el "eterno rival" natural del anterior: el FC Malagueño, que tenía como campo de local el de la calle Cristo de la Epidemia. Su crecimiento hizo que ya en 1926 tuvieran lugar las primeras conversaciones entre dirigentes de ambas escuadras para tratar de proyectar objetivos comunes, aunque sus posturas estaban muy encontradas. Mientras unos abogaban por la fusión en un único "Málaga", que consideraban que resultaría más competitivo, otros defendían que la rivalidad era positiva para todos y que debía fomentarse, haciéndolos continuar por separado. Pasaron tantos presidentes diferentes (cuatro en el Malagueño y hasta ¡diecisiete! en el Málaga) que era difícil encontrar puntos de acuerdo.

Finalmente, el 26 de mayo de 1933, se constituiría el acta fundacional del CD Malacitano, alcanzándose con ello la tan cacareada fusión, que en realidad, siendo puristas, no fue tal, si nos atenemos a lo que rezaba en el documento: "debido a la imposibilidad de llevar a los clubes a una fusión por causas de índole económica, y en virtud de que el FC Malagueño cuenta con algunos elementos de gran valía y que yendo a la referida fusión quedarían libres, se propone [que] se dé de baja en la Federación y en el Gobierno Civil al Málaga SC y que se cambie el nombre de FC Malagueño por el de CD Malacitano, lo cual se aprobó por unanimidad".

No hay comentarios:

Publicar un comentario